CAT
Catálogo - Descargar
Arizona2001
  • Servicios de señalización y mantenimiento

    Servicios de señalización y mantenimiento

  • Mantenimiento y señalización vial

    Mantenimiento y señalización vial

  • Para Aeropuertos, autopistas, carreteras y zonas urbanas

    Para Aeropuertos, autopistas, carreteras y zonas urbanas

  • Pintado de marcas viales y Señalización Horizontal

    Pintado de marcas viales y Señalización Horizontal

  • Suministro e instalación de señales

    Suministro e instalación de señales

  • Productos para el Equipamiento de carreteras

    Productos para el Equipamiento de carreteras

  • Servicios de señalización y mantenimiento

    Servicios de señalización y mantenimiento

  • Mantenimiento y señalización vial

    Mantenimiento y señalización vial

  • Para Aeropuertos, autopistas, carreteras y zonas urbanas

    Para Aeropuertos, autopistas, carreteras y zonas urbanas

  • Pintado de marcas viales y Señalización Horizontal

    Pintado de marcas viales y Señalización Horizontal

  • Suministro e instalación de señales

    Suministro e instalación de señales

  • Productos para el Equipamiento de carreteras

    Productos para el Equipamiento de carreteras

Las nuevas señales de circulación en 2025: todo lo que debes saber

La llegada del año 2025 ha traído consigo uno de los cambios más relevantes en materia de tráfico en las últimas décadas: la actualización del Catálogo Oficial de Señales de Circulación en España, que no se modificaba en profundidad desde 2003. Este cambio no es solo una cuestión estética; representa una apuesta firme por la seguridad vial, la inclusión, la sostenibilidad y la adaptación tecnológica a nuevas formas de movilidad.


Este artículo te explica en profundidad qué cambia, qué nuevas señales aparecen, cuáles desaparecen, cómo afecta a conductores, ayuntamientos, autoescuelas y ciudadanía en general, y por qué este cambio es más importante de lo que parece.


¿Desde cuándo están en vigor las nuevas señales?


El nuevo reglamento entró en vigor el 1 de julio de 2025, fecha a partir de la cual las nuevas señales tienen validez legal y su incumplimiento puede conllevar sanciones. La implantación será progresiva, con un periodo transitorio hasta julio de 2026 para la sustitución de las señales antiguas. Las señales que ya estaban instaladas seguirán siendo válidas hasta que se reemplacen, siempre que no entren en contradicción con las nuevas. Se priorizarán las zonas urbanas, vías con mayor tráfico y puntos críticos en materia de seguridad.


¿Por qué se ha actualizado el catálogo de señales?


El cambio no responde a un simple deseo de modernización. Existen razones claras y urgentes:


Nuevas formas de movilidad: Patinetes eléctricos, bicicletas eléctricas, vehículos de movilidad personal (VMP), coches eléctricos, y la necesidad de gestionar zonas de bajas emisiones (ZBE).

Inclusión: Se eliminan estereotipos de género, edad o discapacidad presentes en algunas señales anteriores.

Claridad visual: Se moderniza el diseño gráfico de los pictogramas para mejorar su legibilidad y comprensión instantánea.

Tecnología: Aparecen señales que hacen referencia a la vigilancia por drones, carriles inteligentes y vehículos conectados.

Entorno ecológico: Nuevas señales específicas para cargadores eléctricos, restricciones por distintivos ambientales y materiales más sostenibles para su fabricación.


Nuevas señales incorporadas en 2025


A continuación, se presenta un resumen de las principales nuevas señales que se han incorporado al catálogo oficial:


Restricciones específicas

Prohibido a VMP: Una señal específica para prohibir la circulación de patinetes eléctricos u otros dispositivos de movilidad personal.

Prohibición por distintivo ambiental: Señales que limitan el acceso a determinadas zonas según el distintivo ambiental del vehículo (B, C, ECO, 0 emisiones...).


Nuevas advertencias

Animales salvajes: Se incorpora una nueva señal para advertir del cruce frecuente de jabalíes, diferenciada del clásico ciervo.

Visibilidad reducida: Una señal triangular para alertar sobre zonas propensas a niebla densa, lluvia intensa o humo.

Carreteras trenzadas: Se incluye un pictograma que informa sobre tramos donde se producen frecuentes cambios de carril.


Inclusión y accesibilidad

Personas mayores: La tradicional señal con figura encorvada se rediseña para mostrar una figura más neutra y realista.

Movilidad reducida: Se crea una nueva señal para advertir de zonas frecuentadas por personas con movilidad reducida, utilizando una figura con bastón o andador.

Zona escolar: La señal se actualiza para incluir figuras femeninas en igualdad de protagonismo.


Carriles y circulación moderna

Carril 2+1: Aparece una señal específica para indicar tramos con carriles centrales reversibles para facilitar adelantamientos en carreteras secundarias.

Carril VAO: Una señal renovada para indicar carriles reservados a vehículos de alta ocupación.

Paso compartido peatón-ciclista: Nuevas señales indican zonas donde peatones y ciclistas comparten el espacio con prioridad establecida.


Tecnología y sostenibilidad

Punto de recarga: Se oficializa una señal para indicar la presencia de estaciones de recarga de vehículos eléctricos.

Control por dron o helicóptero: Nueva señal de advertencia sobre vigilancia aérea de velocidad y normas de tráfico.


Señales rediseñadas


Además de las nuevas señales, se han rediseñado más de 20 señales existentes para modernizar sus pictogramas, tipografía y proporciones. Aquí algunos ejemplos:


STOP (R-2): Se ha actualizado la tipografía para una mejor visibilidad.

Locomotora: La señal de paso a nivel sin barreras ahora muestra una locomotora moderna, en lugar de una de vapor.

Zona 30: Incluye una figura neutra empujando un carrito, representando mejor la diversidad urbana.

Tractores y maquinaria agrícola: Nuevos diseños más realistas para evitar confusiones.

Señales de obras: Se actualiza el dibujo del operario con herramientas modernas y en una postura más ergonómica.


¿Cómo afecta esto a conductores, peatones y estudiantes de autoescuela?

Para conductores


• Todas las nuevas señales tienen validez legal inmediata. Es obligatorio conocerlas para circular con seguridad y evitar sanciones.

• En zonas con señalización mixta (nueva y antigua), prevalece la señal vigente más reciente.


Para opositores y alumnos


• Las nuevas señales se incluirán oficialmente en los exámenes teóricos a partir de octubre de 2025. Esto da tiempo a las autoescuelas para actualizar manuales, presentaciones y simuladores.


Para ayuntamientos y técnicos de tráfico

• Los municipios tienen hasta julio de 2026 para sustituir progresivamente las señales antiguas.

• Las nuevas señales ofrecen herramientas legales para aplicar restricciones por sostenibilidad y seguridad con mayor eficacia.

• Las empresas de señalización vial se encargan de actualizar las vías.


Beneficios de esta actualización


Seguridad vial mejorada

Las señales más claras y actuales permiten decisiones más rápidas y correctas por parte de los conductores, reduciendo la siniestralidad.


Mayor inclusión social

El rediseño de figuras y símbolos elimina sesgos de género, edad o capacidad, haciendo la vía pública más acogedora para todos.


Adaptación a la nueva movilidad

Los VMP, las bicicletas eléctricas y los coches eléctricos tienen por fin un reconocimiento explícito en la normativa.


Sostenibilidad

Las nuevas señales permiten aplicar normativas ambientales de forma más directa (ZBE, recarga eléctrica, restricciones por emisiones), favoreciendo la lucha contra el cambio climático.


Coherencia visual

Un diseño unificado, moderno y con estándares europeos mejora la comprensión para turistas, nuevos conductores y residentes extranjeros.


Recomendaciones para adaptarse


Infórmate: Consulta material actualizado sobre las nuevas señales. Existen folletos, infografías y recursos digitales creados por la DGT.

Renueva manuales y pruebas: Si estás estudiando para el carnet de conducir, asegúrate de que tu autoescuela utiliza contenido actualizado.

Revisa señalización urbana: Si eres técnico municipal, empieza la planificación para la sustitución de señales en puntos clave.

Conduce con precaución: Presta atención a nuevas señales, sobre todo en zonas urbanas, polígonos, pasos escolares y accesos a ciudades.


Un paso hacia la movilidad del futuro


La reforma del catálogo de señales de circulación de 2025 no es un simple rediseño. Se trata de una transformación profunda del lenguaje visual del tráfico que responde a las necesidades del presente y del futuro. Incluye a nuevos usuarios, protege mejor a los más vulnerables, mejora la comprensión de las normas y facilita una transición ecológica más eficiente.


Tanto si eres conductor habitual, ciclista urbano, peatón frecuente o estudiante de autoescuela, conocer estas nuevas señales es esencial. Recuerda: una buena señalización salva vidas, y entenderla correctamente puede marcar la diferencia entre la seguridad y el riesgo.


◂ Volver


Diseño web Barcelona

WhatsApp
WhatsApp WhatsApp
X
Pregunta

Hola,
¿en que podemos ayudarte?

Abrir Chat Abrir Chat